Este es un nuevo caso de retirada de prótesis más mastopexia.
Aquí mostramos una situación bien frecuente. Hay muchas pacientes que, años después de hacerse la primera cirugía para aumento mamario, tienen cambios corporales y encontramos que ese implante ya no les aporta nada, pues tienen volumen de sobra con su propia mama. Otras veces, la razón para ponerles un implante años atrás no fue tanto para aportar más volumen, sino para ayudar a remodelar una mama con mínima ptosis.
En cualquiera de los casos vemos que, en pacientes como la que ejemplifica este post, cuando acuden a consulta para resolver alguna incidencia con los implantes, como una rotura bilateral, encontramos que los implantes no son ya necesarios, por lo que, en vez de sustituirlos, los retiramos. Eso sí, con una oportuna remodelación de su glándula.
Esta paciente se había operado 15-16 años atrás y, como tenía bastante glándula, esta había ido cayendo en este tiempo, quedando disarmónica con las prótesis que se mantuvieron, como es habitual, en su posición original. Además, tenían ese tipo de deformidad en cascada que ocurre al quedar arriba las prótesis y resbalar bajando por delante la glándula. También había aumentado un poco el tamaño de sus mamas, de ahí que la sensación, además de esa caída o ptosis que se había desarrollado en esos años, era que el tamaño resultaba excesivo y para nada en proporción con el resto de su cuerpo, bastante delgado.
¿Cómo planteamos la cirugía?
Es por esto que le recomendé no recambiar, sino hacer una retirada de sus implantes rotos y realizar una mastopexia, circunvertical, para remodelar. Ella tenía una rotura extracapsular bilateral, de ahí que se practicara una capsulectomía en bloque.
- Los implantes eran de un tamaño discreto, unos 220 cc en ambos lados.
- Se realizó una mastopexia aprovechando al máximo sus tejidos, así con una técnica de autoprótesis con los tejidos del polo inferior.
- También, una pexia vertical para elevar y estrechar.
Mostramos este resultado que nos encanta a dos meses de su cirugía. Tenemos un pecho con una forma muy bonita y, sobre todo, de un tamaño proporcionado a su cuerpo. Hemos reducido tan solo una talla, aunque dé sensación de más reducción. Los tejidos mamarios se aprovecharon al completo, resecando solo piel.
Dado que teníamos volumen suficiente no fue necesario aportes extra, de ahí que en este caso no recurriéramos al lipofilling como sí hago en tantos casos con menos mama.
OTROS POST RECOMENDADOS:
- ¿Podría quitarme los implantes y ponerme mi grasa en el pecho?
- Retirarse los implantes mamarios, ¿qué opciones hay?
- Caso clínico: Retirada de implantes y remodelación con mastopexia y lipofilling
- Duda: Deseo retirarme los implantes mamarios
- Vuestras dudas: ¿Tengo que cambiarme los implantes mamarios a los 10 años?
- Caso clínico: Recambio de implantes por rotura más mastopexia
- Caso clínico: Retirada de implantes y remodelación con lipofilling
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
Leave a reply