Revisando bibliografía he encontrado un interesante artículo en nuestra revista Aesthetic Plastic Surgery, 2014, vol 38, donde unos investigadores italianos (Rosati, Codari et al) realizan un estudio tridimensional computarizado de la superficie de los labios para evaluar el proceso de envejecimiento labial. El objetivo de este estudio y similares es determinar qué factores son decisivos y cuáles son los cambios más claros y significativos, a fin de planificar el mejor tratamiento para rejuvenecer, en este caso los labios, tras un buen conocimiento del proceso e individualizando al máximo, pues esto no consiste sin más en “rellenar” los labios.
En este artículo, aunque los autores admiten que es una muestra pequeña, encuentran que el dato más significativo es la variabilidad en las curvaturas, con sus convexidades y concavidades, del contorno y superficie labial. Es decir, en los jóvenes hay una amplia variabilidad en estas curvaturas (son áreas convexas el arco de Cupido, la línea del contorno cutáneo-mucoso o el tubérculo labial, y son cóncavas por ejemplo el filtrum), esto es, los labios son más irregulares, mientras que en personas de mayor edad los labios son más aplanados, con menor variabilidad. No encuentran sin embargo que sea tan definitiva la pérdida de volumen, de forma que rejuvenecer un labio debería entonces estar más enfocado no tanto en rellenar como en recrear más curvas en contorno y superficie.
La evolución de los labios con la edad se puede correlacionar con la del resto de la cara. Encontramos que hay modificaciones en los tejidos duros (el esqueleto o macizo facial) y en los tejidos blandos, que son una serie de capas, la piel, el tejido celular subcutáneo o la grasa, superficial y profunda, las aponeurosis y los músculos mímicos. Con los años el hueso sufre un proceso de resorción, los músculos se debilitan (y se acortan), la grasa se atrofia, las fibras de la dermis se desorganizan perdiendo estructura y elasticidad y la piel se adelgaza.
Los cambios en el macizo o huesos faciales son especialmente significativos en maxilar superior y mandíbula, notablemente el maxilar, que se resorbe y parece rotar hacia la base del cráneo, haciendo que la cara pierda proyección y altura en su tercio medio, y dejando con menos soporte a los tejidos blandos, que pasan a evolucionar diferentes al hueso. Este proceso es el responsable del marcado de los surcos nasogenianos y sobre todo de cómo se ve cada vez mayor el labio inferior respecto al superior, que ha perdido proyección (la pérdida de piezas dentarias agrava esto aún más). Así, aunque las consultas se centren en los cambios del labio superior, vemos que la clave está en la pérdida de la relación entre el superior e inferior. Esta situación suele ser más evidente en mujeres.
En cuanto a los cambios en los tejidos blandos, a los anteriormente señalados sumaremos la relajación de las estructuras ligamentarias en la parte central o medial de la cara, que veremos en forma de descenso de la ceja, alargamiento de los pliegues nasogenianos, mayor dimensión vertical del párpado inferior, descenso de la bolsa grasa malar, marcado de las bandas platismales y un contorno facial más cuadrado, y el mismo proceso se repite explicando el aplanamiento de los labios.
En los labios tendremos por una parte esta pérdida de soporte por la resorción ósea y la relajación de las estructuras ligamentarias, que se suman a los cambios histológicos de sus tejidos blandos: las células epiteliales (las más superficiales) tienden a aumentar su tamaño, al tiempo que disminuye el porcentaje de agua intercelular; disminuye la distensibilidad de la mucosa del labio inferior (y aquí afecta mucho la exposición solar), al alterarse sus fibras elásticas y mostrar más fibrosis, lo que añadido a la reducción del líquido extra e intracelular explica cómo el labio inferior con la edad se vuelve más rígido y seco. El músculo orbicular sufre una atrofia, que añadida a los cambios en el tejido celular subcutáneo explica la disminución del grosor labial. Pero más que la pérdida de volumen parece más definitivo en este aplanamiento senil del labio el descenso de los tejidos blandos de todo el arco labial. Es decir, más que una pérdida de volumen son determinantes el aplanamiento y pérdida de las curvaturas en un labio de aspecto senil.
El tratamiento para rejuvenecer un labio se enfoca de varias maneras. Por una parte podremos tratar la excesiva contracción del músculo orbicular, que acentúa y profundiza las arrugas y pliegues, mediante toxina botulínica. La pérdida de volumen se compensa con los fillers tipo ácido hialurónico, aquí específicos para labio (excelentes los de las últimas tecnologías vy-cross, recordemos que no todos son iguales…) o bien con microinjertos de células grasas autólogas. Para reducir arrugas superficiales, en especial si son muy abundantes y/o profundas, es mejor recurrir a peelings químicos, láser resurfacing o dermoabrasiones, que se suelen combinar con los tratamientos anteriores. Por último, las técnicas quirúrgicas de lip lift son perfectas para reducir un labio alargado o evertirlo o recrear su forma.
Ahora bien la conclusión de este post es que no se trata sin más de rellenar un labio sino de rejuvenecerlo, y vemos que esto consiste en recrear un labio más prominente, con más curvas y relieves a nivel tridimensional, por lo que hay que centrarse en contornear el arco de Cupido, el filtrum, una línea cutáneo-mucosa nítida y con relieve, unos labios superior e inferior con formas diferentes, leves concavidades a los lados alrededor de la línea del perfil y bajo el labio inferior; en resumen con superficies diferenciadas y muchas curvaturas, en lugar de rellenarlos (o sobrerrellenarlos) y cambiar su forma natural. Y, siempre, tratando también toda el área peribucal, así las líneas de marioneta, los surcos nasogenianos, la premaxila, el mentón… No es sin más un aumento de labios.
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
10 Comments
Un post genial, super interesante!!!
http://www.summerwine.es/
Buenos días Bárbara:
Muchas gracias y bienvenida.
Un saludo
Muy interesante el enfoque, el análisis de los cambios tridimensionales. Siempre trato de buscar un resultado lo más anatómico posible, aun a riesgo de ponerse enfrente del paciente que simplemente “quiere más volumen”. Aplicar un tratamiento sabiendo que no es lo mejor para el paciente, está reñido con la ética médica. También en los tratamientos estéticos
Totalmente de acuerdo, José, nunca debemos hacer algo que no nos parezca correcto o que pensemos que se va a quedar mal o artificial o pueda generar problemas, por más que a veces insistan los pacientes. A veces vemos por ahí a personas con labios muy artificiales y la gente piensa ” quién le habrá puesto eso” cuando muchas veces es el paciente quién tiene mal gusto o simplemente un gusto algo deformado. Pues eso, si pensamos que nosotros tenemos razón y el paciente no lo comparte y desea otra cosa, es mejor no hacer nada y que se lo hagan en otro sitio si quieren. Un saludo y muchísimas gracias por tus comentarios.
Doctora: Encontre en este articulo todas las respuestas que busque durante meses en la web e incluso con un par de profesionales que no me dieron soluciones ni explicacion. Yo me realuce un relleno del labio superiir en el 2000 y no quedo armonico desde el principio. DEBO decir que fue aconsejada por el odontologo tras colocarme implantes y notar el labio reabsorbido. Me aseguraron que este relleno duraba 8 meses pero hoy dia mi labio presenta un borde mas caido como con sobrante y ningun tipo de delimitacion estetica.Si lo observo con aumento, puedo ver a traves de la piel opaca y fina unas minimas burbujitas blanquecinas. No se si me inyectaron hialuronico, grasa autogena ya que me lo realizaron en medio de una liposuccion de abdomen, o colageno. O tal vez la temida silicona. No tengo manera de averiguarlo. Solo quiero su consejo. Vivo en Buenos Aires y hoy vere a otra doctora con la esperanza de una solucion. Tambien tengo marcado el surco a los lados de nariz boca y grsita bajo las cejas lo cual tapa los parpados moviles, sumado a esto oscurecimiento del parpadoby las ojeras que me dan un aspecto cansado a los 55.Soy muy cuidadosa con la limpieza de piel y con el sol.Si lo.desea puedo enviarle foto para que me vea y asi pueda guiarme. DESDE ya muy agradecida.
HOLA Doctora ya le eh escrito en otra oportunidad , y en esta solo le pido un consejo y una opinión , actualmente vivo en Tenerife , y estoy en tratamiento con un cirujano plástico debido a una aplicacion de polímeros en los labios y surcos de nasogenianos , me levanto muy inflamada y no puedo salir a hacer una vida normal , de momento el doctor me a puesto 20 mg de prednisona , y dice que no puede operarme mientras esté tomando el corticoide , yo quiero saber y escuchar a otro medico con otra opinión y asi quedarme mas tranquila porque la verdad esto se dilata tanto que no solo estoy subiendo de peso sino que influye en mi salud mental estoy entrando en una depresion por eso le pido que me ayude , desde yaa muchas gracias, un gran saludo . Miriam
Miriam su cirujano tiene razón, hay que esperar un poco después de la administración de corticoides. Ánimo
Dr mi caso me preocupa tengo muchas arrugas de codigo de barras me realizan relleno com A H hace 4 dias pero estoy igual con las miesmas arrugas en este caso q pudo hacer muchas gracias Rita m molina
Rita, por lo pronto esperar, varias semanas….si tras ese tiempo no se ve bien entonces valoren si poner nueva infiltración o asociar algún otro tratamiento tipo dermoabrasión. Un saludo
Buen dia Dra. Tengo una duda. De familia ya tengo mi labio inferior muy gordo (alto. Viendolo de perfil y caído) al tener la boca cerrada.
Es posible que despues de intervenirme con algun tratamiento adecuado, llegue a caer mi labio tan abajo (por herencia y/ó genética) y exponer su epitelio interno hacia fuera como mi abuelo de 84 años?? Se me verá igual que a él cuando tenga su edad ?O será menos notorio? Gracias !!