VENTAJAS E INCONVENIENTES
Los tratamientos de rejuvenecimiento facial no quirúrgicos están centrados en las técnicas de relleno, asociadas según la zona a las infiltraciones de toxina botulínica. De entre los materiales de relleno tenemos por una parte el ácido hialurónico, sintético y reabsorbible, y por otra la propia grasa, infiltrada a modo de microinjertos, que se mantiene durante años. Con ambas técnicas podemos tratar las pérdidas de volumen, responsables de los hundimientos, pliegues y arrugas profundas, que dan ese aspecto triste y severo a nuestro rostro en el transcurrir de los años.
El envejecimiento facial conlleva, entre otros factores, la pérdida de volúmenes, notablemente del tejido graso, con la alteración de esas curvas y convexidades propias de la juventud. Así, vemos cómo se hunden las sienes y baja la cola de la ceja, se marcan depresiones bajo el ojo y así las ojeras, se pierde volumen en los pómulos y mejillas, en especial en su parte más interna formándose el “valle de las lágrimas”, se profundizan los pliegues o surcos nasogenianos y, en fin, se relaja el óvalo facial haciéndose más cuadrado con las bolsas junto al mentón, bajo la mandíbula, las arrugas o líneas de marioneta bajo las comisuras labiales… En anteriores post he relatado asimismo los cambios en la piel y la alteración de las fibras dérmicas de elastina y colágeno, así como los cambios en los tejidos muscular y óseo.
Todos estos procesos definen el envejecimiento facial, y la corrección dependerá de qué factores sean más importantes o estén presentes. Aquí sólo hablaremos de la reposición de volúmenes, dejando claro que si hay descolgamiento o descenso de las estructuras como la cola de la ceja, la mejilla, el cuello, entonces habrá que recurrir a técnicas de elevación como es el lifting, no siendo aquí la solución los rellenos, pero sí un complemento que hay que asociar.
Así, el tratamiento de las arrugas y deplecciones o hundimientos, cuando no precisan el concurso de un lifting, está centrado en las dos técnicas referidas, la infiltración de materiales de relleno sintéticos, notablemente, por su mayor trayectoria y gran seguridad, el ácido hialurónico; y los injertos de adipocitos o tejido graso autólogo. Son técnicas bien diferentes y con distintos objetivos.
–ÁCIDO HIALURÓNICO. Es el producto estrella de la medicina estética, frecuentemente asociado a la infiltración de neuromoduladores, muy eficaz en estadíos precoces del envejecimiento facial, con poco descolgamiento y arrugas poco profundas. Hay muchas presentaciones en el mercado y diferentes grados de reticulación o densidad, para hacerlo más apto para arrugas finas o profundas, o para recuperar volúmenes. El poco reticulado, menos denso, es idóneo para infiltración muy superficial en arrugas finas y los fuertemente reticulados se infiltran mucho más profundos, por ejemplo para corrección de surcos nasogenianos muy marcados o para dar volumen en pómulos y contorno mandibular. La duración dependerá de cada presentación, alcanzando los de gran calidad (recordad que no todos son iguales) casi el año de mantenimiento hasta su reabsorción.
– ventajas. La principal ventaja del ácido hialurónico es que es un tratamiento puramente médico, es decir, no precisa anestesia, se realiza en consulta, y tiene un postoperatorio suave en cuanto a inflamación y aparición de hematomas (pero hay inflamación y morados, sobre todo en labios y área periocular, tenedlo siempre en cuenta). Es un material muy compatible y de gran seguridad.
–desventajas: es reabsorbible (aunque esto, tratándose de un material sintético, sería casi una ventaja en cuanto a seguridad a largo plazo), no suele durar más del año, teniendo que volver a hacerse el tratamiento repetidas veces, y el coste sería importante si queremos reponer volúmenes importantes (y los ácidos de buena calidad no suelen ser muy económicos); es decir, resulta caro si necesitamos mucho volumen y hay que repetir periódicamente.
–LIPOFILLING O INJERTOS DE GRASA. Habitualmente me he referido a esta técnica como lipoestructura término patentado por S. Coleman, para describir la técnica con la que se obtienen microinjertos de grasa del propio paciente (por ejemplo, del abdomen o de las cartucheras) mediante unas cánulas especiales, que después se purifican mediante una suave centrifugación para después infiltrarse en diferentes planos de profundidad, también con unas cánulas específicas, y con una sistemática muy cuidadosa y concienzuda, recreando los volúmenes perdidos y devolviendo la estructura a las zonas tratadas. Se trata de trasplastar o injertar células adiposas vivas a áreas diferentes de la cara o el cuerpo. Estas células serán recibidas por las zonas receptoras, que les crearán nuevos capilares para vascularizarlas y poder sobrevivir, de forma que se mantendrán años y años si “prenden” o sobreviven como cualquier otro injerto. Lo mejor de esta técnica es que estas células tienen un importante componente de células madre, que hacen que se trasformen o simulen ser iguales que el tejido receptor, además de aportar factores de crecimiento, que rejuvenecen estos tejidos, notablemente la piel, sobre todo por la asociación de esos capilares o incremento de la vascularización, dejando una piel más densa, firme y luminosa.
–ventajas. La lipoestructura no sólo aporta volumen de forma duradera y del todo compatible al ser nuestra propia grasa, sino que, además, mejora la calidad de la piel dándole más tono, firmeza y luminosidad. La grasa infiltrada se adapta a la zona receptora y evoluciona al par de estos tejidos, sin desplazarse. Corrige asimetrías, deformidades faciales congénitas, arrugas profundas, ojeras, así como los volúmenes perdidos con los años.
–inconvenientes. Se trata de una técnica quirúrgica, por lo que debe realizarse en un quirófano, bajo anestesia local y sedación o a veces anestesia general, es un procedimiento que dura mínimo 1,5 -2 horas, con un postperatorio no doloroso pero sí largo en cuanto al periodo de inflamación, edema y hematomas, sobre todo alrededor de los ojos, una de las zonas más indicadas y donde mejor funciona la lipoestructura.
En resumen, el ácido hialurónico permite mejorar pequeñas deplecciones de volumen y arrugas más o menos profundas si no hay flaccidez importante, no es un acto quirúrgico y la recuperación es relativamente rápida, aunque al ser reabsorbible siempre hay que repetir el tratamiento, por lo que a la larga el coste puede ser mucho mayor. La lipoestructura es un acto quirúrgico con su postoperatorio, pero ofrece resultados perennes, duraderos, puede infiltrarse en cualquier área y cualquier plano de profundidad aportando volúmenes importantes si fueran necesarios, al par que mejora la calidad de los tejidos notablemente de la piel, que rejuvenece al adquirir mejor tono, mayor densidad y luminosidad.
Mi consejo, el ácido hialurónico es perfecto para defectos pequeños, cuando deseemos sólo corregir alguna arruga en concreto como los surcos nasogenianos o aportes mínimos de volumen en cejas, pómulos, contorno mandibular… Si el déficit de volumen es importante y en diferentes áreas faciales no aporta ninguna ventaja el ácido hialurónico pues si bien no es quirúrgico el coste resulta muy alto y además hay que repetirlo periódicamente. En casos así es mejor recurrir a la lipoestructura, que mantiene resultados durante años, o permanentes, según la zona, y que además tiene un notable efecto de rejuvenecimiento cutáneo.
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
36 Comments
Hola doctora mi pregunta es: tengo la ojera muy oscura me serviría la técnica de la lipoescultura? Estoi muy acomplejada pues me da aspecto de muy cansada.Gracias
La lipoestructura puede ir muy bien, siempre en manos de alguien con bastante experiences pues la zona periorbitaria no es fácil de tratar. Y desde luego con microinjertos. Un saludo, Eugenia.
Hola Dra. ,me encanta y respeto su trabajo y la forma q tiene de expresar todo tan bien.Estoy interesada en la Técnica de la lipoestructura..xq x genética de por sí,tengo la zona de la ojera muy marcada,pero además ahora tengo el surco muy hundido ,y me he gastado entre cremas más de lo que debiera.y quiero algo eficaz y me ha convencido, dicho tratamiento.El problema es q vivo en Las Palmas y no me da seguridad ningún especialista aquí,.Es posible q viajara en alguna ocasión,o bien si usted sabe de algún médico especialista aquí q conozca esta técnica bien?.
Muchas Gracias¡
Hola Maria de Pino, tu caso me parece perfecto para tratarlo con lipoestructura. Tal como quedamos, envíame unas fotos y te comento qué me parece, pero según lo referido seguro que es la mejor solución. Seguimos el contacto por email. Un saludo
Saludos Dra, tengo una inquietud sobre el lipoescultura, he leído q la grasa se reabsorbe, y generalmente no de forma muy simétrica, ya q siempre depende del tejido de cada individuo; cual es la técnica mas aconsejable para evitar este tipo de inconvenientes, sobre todo en áreas tan delicadas y expuestas como el rostro y pechos.
Hola Jessica, es difícil contestarle pues es una pregunta muy genérica. Por parte, es diferente para rostro o para mama. En la cara no funcionan tan bien los implantes rígidos preformados salvo en alguna zona como mentón, y nunca sirven éstos para restaurar volúmenes globalmente, en realidad sirven para cosas muy distintas. Respecto al pecho, si queremos volumen y mantener bien la forma no hay nada mejor que un implante anatómico bien medido y planificado, la grasa viene a ser un complemento en algunos casos o un recurso muy útil en reconstrucción mamaria o cuando no podemos poner implantes. Así que la pregunta no es si se mantiene mejor y qué tanto se reabsorba sino qué deseamos tratar y qué esté más indicado. Espero que esto le aclare algo.
Un saludo
Hola dra. Mi cas es q gace unos 3 años me coloque hacido hialuronico debajo de los ojos un poco mas abajo de las ojeras resulta q esta secion no fue como las de siempre la doctora se dedico a hecharme todo alli y desde el primer momento quede con unas bolsas q no se me quitaron ni se reabsorbieron Nunca, mi pregunta me mandaron a comprar una ampolla inteamuscular llamada hialuronidasa y la doctora q me trata ahora q no es la misma d antes me dice q es una intesion q me coloca y listo ahora en su block leí q se aplica en el sitio exacto donde se infiltro q lo veo mas logico ahora si me pudiera sacar d duda sera el mismo producto o hay otro especialmente pa colocarlo en la zona inyectada , mil gracias de antemano y espero su ayuda ya q eso me cambio totalmente mi rostro, muchisimas gracias
Hola Maribela. Yo pienso que la hialuronidasa funciona infiltrándola justo donde queremos que neutralice el ácido hialurónico y no vía intramuscular. No sé qué concentración tenga la que compró usted. Si no tiene claro donde la van a tratar consulte algo más antes de tocarse.. Un saludo !
Excelente como explica todo, le cuento mi caso.
Me colocqué botox en el primer tercio de la cara, me dijo el doctor que regresara a los 8 dias para un retoque de ser necesario, veo que el entrecejo sigue muy marcado, además me gustaría rellenar los surcos nasogenianos, la pregunta concreta es: ¿Puedo utilizar mi grasa en los surcos y también en el entrecejo?, o mejor acido hialurónico? tomando en cuenta que me acabo de aplicar botox (sólo en el primer tercio de la cara incluyendo entrecejo desde luego, el Doctor me dio las dos opciones, pero siento que es mejor la grasa por la duración, pero el acido hialurónico es mas fácil de aplicar, no se que opción elegir. Además mi piel es blanca y por lo tanto más delicada.
De antemano muchas gracias por su tiempo. Saludos
Hola Daniel, yo pienso que si sólo desea corregir los surcos nasogenianos veo más práctico recurrir al ácido hialurónico. Respecto al entrecejo supongo lo tendrá muy marcado pues no se suele rellenar, se trata sólo con Botox, asociando hialurónico sólo si es tan profunda o estática la arruga que no la corrige la toxina. Un saludo
Hola, gracias por la entrada.
Dos preguntas: ¿qué opina, sinceramente, del lipofilling para ojeras hundidas? Valorando tanto ventajas como inconvenientes.
Y la segunda: ¿se puede usar el lipofilling como relleno para la zona supraorbital? Con el fin de masculinizar esa zona.
Gracias por adelantado.
Saludos.
Sinceramente, lo recomiendo para las ojeras cuando además hay una depresión y precisa ser rellenada. Poca cantidad ( aunque los primeros meses pensará que no es poca sino mucha la cantidad infiltrada, esto es lento y hasta los 3-4 meses puede haber cambios en los párpados…). La ventaja es que es una zona muy sensible y reactiva y la grasa no va a crearle edemas permanentes ni granulomas…
Lo de la zona supraorbitaria habría que verlo para ver si le puede ir bien..
Hola, a la semana de hacerte un lipofilling en los pomulos, es posible inyectar hialuronico en los surcos nasogenianos por haber quedado una pequeña depression?, omhay que esperar a que la grasa se reabsorba un tiempo.
Gracias.
Adela debe esperar aún, seguramente los pómulos están inflamados todavía. Deje pasar mínimo un mes….
Buscando esta informacion he trminado mas confundida bque .. antes y mi pregunts son :
– el lipofilling es permanente o solo … depende ?
– es mas caro el acido hialuronico o la grasa ?
– puedo levar mas . cirugias al realizarme estos procedimientos ?
se lo agradesco ..
Veamos Kim, en cuanto a la duración lo que es muy variable es la tasa de reabsorción de la grasa, pero la que se integra dura años. En cuanto al precio, no es exactamente esa la cuestión, poner grasa es un procedimiento quirúrgico de 1,5-2 h o más de duración, que le usa quirófano, anestesia.. nada que ver con la infiltración de un hialurónico, pero es que además como habrá leído en el post sirven para cosas distintas. Como comprenderá para rellenar sólo unos surcos nasogenianos no nos vamos a plantear esta cirugía, pero si deseamos tratar ojeras, mejillas, párpados…entonces sí. El precio depende de lo que queramos tratarnos, porque imagine corregir con hialurónico toda la cara o poner 10 jeringas en una sesión, a repetir cada año..¿qué es más caro????
Y sí, claro que en cualquier caso se puede asociar a otras cirugías faciales, de hecho se hace habitualmente.
Un saludo!
Hola doctora, cuando tenía 29 años (ahora tengo 50 recién cumplidos), me diéron un cabezazo en la cara y en el golpe me mordí el labio superior con los dientes. Se me quedó un trozo de labio colgando y para cuando llegué a Urgencias el trozo ya se había vuelto necrótico por lo que no me pudiéron coser y hubo que cortarlo. Al principio no se me notaba demasiado pero después de 20 años la verdad es que se me ha quedado una boca muy fea (sin relieve, como una ranura, tipo boca de extraterrestre) lo cual me quita toda mi personalidad. He consultado en varias clínicas el precio del tratamiento con ácido hialurónico y estoy pendiente de empezar a hacérmelo en el próximo mes de julio. No sé si en mi caso merecería la pena optar por un lipofilling ya que no es mucho el aumento de labio que tienen que hacerme; tan sólo aumentar un poco el volumen del labio desde dentro hacia fuera ya que mis labios son mas finos que gruesos. El tratamiento me cuesta 450 € en la clínica Alxen de Logroño y me duraría 12 meses aproximadamente por lo que repetiría el tratamiento por otros 12 meses por lo menos. He leído que el ácido hialurónico a la larga produce un efecto de “recauchutado” en la cara por lo que estoy pensando optar por un lipofilling ya que a pesar de ser más caro es mucho más duradero y sin los efectos que produce el acido hialurónico. ¿Merecería la pena en mi caso optar por un lipofilling?, ¿conoce usted alguna clínica que se dedique a este tipo de tratamiento en España?, ¿puede decirme cual sería el precio aproximado de un lipofilling en mi caso?. Muchas gracias y un saludo.
Buenas noches dra, me han dicho algo que quisiera aclarar..es cierto que para el lipofilling la grasa extraida por lipolaser no sirve??…por ser muy liquida, y que esto podria causar problemas??…desde ya muchas gracias
Hola Dra, tengo arrugas en los ojos desde los 22 años a causa d una dermatitis atópica , tengo 26 ahora y estoy muy acomplejada, querría saber si el ácido hialuronico es bueno para esta zona. Gracias
Hola Esther, tendría que verte para valorar si es la mejor solución para tu caso. ¿Puedes pasarte por mi consulta? Saludos
Doctora Cuanto es el tiempo de recuperacion después de la aplicación de grasa en las ojeras. Muchas Gracias
Hola Mauro, cada cuerpo es diferente, depende de la grasa que se haya puesto…Pregunta a tu médico, que seguro te da mejor consejo que yo. Saludos
Hola dra. Muchas gracias por tan valioso material. Una consulta.. yo soy una paciente anticoagulada..me podré hacer la lipoestructura en las ojeras? Gracias.
Estimada Dra.
Quería hacerle una consulta sobre el lipofilling. Hace poco escribí a una Clínica de mi ciudad donde me la recomendaron pero como alternativa a la mesoterapia. Le comento: tengo bastante elasticidad en la cara, y en la zona de los ojos, no le podría llamar ojera (digamos que coloración oscura debajo del ojo) pero tampoco bolsas… sino una depresión o surco pronunciado que comienza en el lagrimal y va reduciéndose hasta rodear la parte inferior del ojo, pero haciendo una cavidad debajo del mismo. Lo mismo ocurre con el llamado surco nasogeniano.
Soy chico y tengo 24 años, ¿qué me recomendaría?, ¿cuáles son las diferencias en cuanto precios?
Hola Juan, no suelo dar precios sin ver al paciente, y para valorar la mejor opcion para tu caso tendria que verte. Puedes pasar por mi clinica? Saludos
HOLA DRA. AYUDEME PORFAVOR!!!
Tengo 19 años y unas ojeras terribles, ayer me aplicaron Ácido Hialuronico en la ojeras, todo bien no tengo problema quizas siento un poco de pesadez poquito y un ligero dolor de cabeza, no se si tenga algo que ver esos sintomas con el A.H. pero el verdadero problema es que no tengo idea porque hoy a lo que amanecí tenia un pequeño circulo al inicio de mi ceja derecha (NO TENGO VELLOS AHÍ, ESTA BLANQUITO SIN VELLO) y lo peor es que después de las horas que mi otra ceja también tiene un circulo sin vello solo es unos círculos y al tocar se siente que raspa como si me hubiese rasurado esa pequeña. ESTOY DESESPERADA, busco en internet y no se que es me da la impresión de que es Alopecia Areata pero para que sea alopecia creo que debe estar comprometido también el cuero cabelludo, ademas yo no tengo picor ni nada, solo de la nada aparecieron esos huecos. QUE CREE QUE SEA PORFAVOR NO ME DIGA QUE NO PUEDE RESPONDERME por favor:( no se que hacer; la verdad no tengo idea si el A.H tiene algo que ver con esto pero es lo único que me hice.
Hola Gianella, siento tu angustia, pero lo mejor es que visites al profesional que te realizó el tratamiento, yo sin verte no puedo saber si está todo ok o si sus efectos serán temporales o permanentes. Saludos y animo.
Buenas tardes,
Tengo 49 años y una bolsita en cada parpado inferior. ? Qué tratamiento me recomienda ?
Muchas gracias
Hola Sonia, lo siento pero no me parece profesional darte una valoración médica sin haberte visto en persona, y más de una cirugía que no te he realizado yo. No dudes en pedir cita para que pueda verte en consulta. Gracias.
Hola doctora. Mi consulta. Hace años que tengo como una depresión en un lado del mentón, debido a una mentoplastia de reducción y liposuccion que me hicieron hace muchos años. Tengo 37 ahora. Es como una especie de hoyuelo, diría que unos dos milímetros de profundidad. Que sería mejor el ácido hialuronico o la grasa. Según dice para hundimientos profundos mejor la grasa. Pero en caso de ese hoyuelo, que iría mejor? Gracias
Yo recomendaría también lipofilling, pero sin verte en persona no puedo darte una valoración formal
Cada opción tiene sus pros y contras. Tendría que verte en consulta para hacerte una recomendación
Hola doctora, muy clara su explicacion. Tengo los surcos nasogenianos muy muy marcados, lineas exuberantes y hacen parecer un rostro debilitado caido, estoy pensando en lipofilling, no se si sera eso lo que necesito. Cual es su opinion?
Saludo.
Hola, sin verte en persona no puedo darte una valoración. No me parece profesional.
Hola Jorge, entiende que no sería profesional hacerte una recomendación sin verte en persona. Pasa por la consulta cuando quieras y lo estudiamos
Hola buenas tardes doctora necesito consejos por favor mi caso es extremo no es de belleza es mas de sentirme bien yo mismo no por ser guapo si no por y normal por la calle le cuento tengo ojeras oscuras por genetica pero no queda hay tengo hundidos los ojos y el izquierdo se nota mas notablemente mucho mas que el derecho ya probado con todas las cremas del Mercadona de hombre y mujer a si como cremas de farmacias y no veo mejorías en nada mis soy de las palmas me puede aconsejar algún doctor bueno aquí [lipofilling]