Malposiciones y asimetrías en el postoperatorio inmediato
En este post quiero aclarar o responder a algunas de las cuestiones que más me planteáis bien a este blog bien a la página web, al respecto de la evolución tras una cirugía de aumento mamario o ante posibles complicaciones.
Lo primero que quiero dejar claro es que, ya que quienes me preguntáis no sois pacientes mías, sólo dispongo de la información que vosotras me dais, es decir bien poca, pues para dar una opinión acertada necesitaría conocer : vuestro estado preoperatorio, datos de vuestra historia clínica, qué solicitasteis a vuestro cirujano, la técnica realizada, implantes usados, postoperatorio… y, por supuesto, una exploración en persona, lo más importante de todo. Es obvio que no tengo esa información, esos datos sólo los tiene vuestro cirujano, por lo que él es el único que puede daros una opinión adecuada e indicaros las medidas a tomar. Es por esto que la mayoría de las veces contestaré que debéis visitar a vuestro cirujano. Sólo cuando me parece claro vuestro problema os doy una opinión que, os recuerdo, vale bien poco ante la de un cirujano que sí pueda tener esa información y exploraros como debe ser en la consulta.
Hay muchas preguntas respecto a malposiciones, asimetrías, en forma, volumen y tacto, por un lado. Por otro, hay muchas preguntas a propósito de posibles complicaciones como un dolor de reciente aparición, o las sensaciones de que la prótesis se mueva o la presencia de líquido, así como una reciente diferencia en el tacto de uno de los implantes, todas éstas las que más os alarman. Y, la que tanto os agobia, la de por qué no os pusieron un implante mayor… pero creo que ésta casi merecería un post para ella sola.
1. MALPOSICIÓN Y ASIMETRÍAS EN LA EVOLUCIÓN INMEDIATA
En primer lugar hay que aclarar que, si en el preoperatorio las mamas eran diferentes, es bien difícil y a veces imposible que queden iguales tras la cirugía, salvo que la diferencia fuera pequeña, todo depende del grado y la causa de la asimetría. También quiero recordad aquí que las asimetrías se ven mucho más al principio, en los primeros meses, mientras persista la inflamación y hasta que se complete el proceso de distensión de la mama y se posicionen definitivamente. Entiendo que el veros las mamas distintas en las primeras semanas os alarma muchísimo, por lo que, por más acostumbrados que estemos los cirujanos a que la evolución pueda ir a ritmos distintos, en algunos casos, para una y otra mama, o que en verdad no estén distintas, entendemos y asumimos que queráis consultarnos de inmediato, y me parece normal que lo hagáis, por más ocupados o saturados de explicar siempre lo mismo que estemos, pues lo cierto es que sólo vuestro cirujano tiene todos los datos para valorar la situación (este trabajo nuestro es así, muy bonito, pero requiere unas enormes dosis de paciencia). Por ello, aunque siempre nos preguntéis lo mismo, consultad. Muchísimas veces podrá ser una alarma sin fundamento, pero es preferible una revisión más a que otra persona os dé una indicación incorrecta. Eso sumado al grado de angustia que soléis tener, me consta.
-Una de las causas de la asimetría puede ser una anomalía torácica, tipo escoliosis, que condiciona que la parrilla costal de un lado esté más proyectada que la otra. En este caso, aunque se usen implantes diferentes, con distintas proyecciones, no dejan de ser implantes y no cambian la forma del tórax. El pectoral puede estar largo tiempo inflamado y son frecuentes las contracturas musculares, que pueden motivaros la sensación de asimetría.
– Si la asimetría era de volumen puede ser más fácil de corregir, si no era exagerada. Recordad que, al principio, la mama que precisó un implante mayor estará más tensa y se verá más alta, pero la que tenía más glándula puede mostrarse más inflamada… cada una evolucionará a un ritmo distinto lo que no necesariamente significa que no puedan quedar simétricas al final.
-Una asimetría previa en el grado de ptosis o posición de las areolas puede resultar difícil de corregir, sobre todo si sólo se hace un aumento mamario. Los implantes provocan una rotación o elevación de las areolas, tanto mayor cuanto más proyectado, a menos que la areola estuviera muy baja o que el implante esté alto. Si se usan implantes distintos puede tender a subir más la areola del lado más aumentado. Es por todo esto que es vuestro cirujano quien debe deciros.
– Una contractura capsular, que generalmente es unilateral, puede motivar una asimetría, en tacto, por supuesto, pero también en la posición, pues la contractura deja la prótesis más elevada y proyectada. Puede pasaros desapercibida si es una contractura moderada, llegando a preocuparos más la sensación de un posible descenso, relativo, de la mama no afectada… Esto sólo se puede valorar explorándoos en consulta.
– Descenso de una prótesis, una más que otra. Puede ser normal notar una mama más baja que otra los primeros meses, sobre todo si una o ambas mamas tenían alguna constricción del surco , pues en ese caso puede bajar y posicionarse una antes que otra. Esto sería entonces temporal. Puede ocurrir también que tienda a bajar más una prótesis, sobre todo si esa mama tenía más tamaño previo y así el surco era más bajo, o bien si se ha realizado alguna técnica para relajar un polo inferior constreñido. Todas estas situaciones precisan para su valoración, una muy buena información de la situación preoperatoria de la paciente así como de la técnica realizada, de forma que sólo así se coordinará bien el postoperatorio.
Para todos los casos de malposición o asimetrías en los primeros meses, insisto en que puede ser temporal y corregirse o evitarse, para lo que es crucial un postoperatorio estricto y bien coordinado. Hay que seguir los consejos del cirujano, respecto al tipo de sujetador (esto es importantísimo, no llevar el sujetador adecuado puede arruinar una cirugía), prescripción de reposo, posición para dormir, masajes o no. Una pauta adecuada evitará o corregirá una malposición y una mala pauta echar abajo todo el trabajo. Y aquí tenéis una razón más para elegir bien a un cirujano, pues tendréis que confiar en él, en su experiencia pero también en su grado de asequibilidad, pues tal vez tendréis que hacerle muchas preguntas y solicitar muchas revisiones.
Este tema es complejo, ya veis que, ante un postoperatorio que no os parece esté cursando como debiera (repito, probablemente sólo es una sensación vuestra y sí que va todo bien), hay que valorar muy despacio cada caso, cómo estábais antes, qué cirugía se hizo, qué se buscaba, incidencias… hay que veros y valorarlo bien. Sólo así os quedareis tranquilas, está claro, y si había en verdad alguna medida que tomar o alguna práctica incorrecta (masajes, sostén inadecuado, posición al dormir, actividad deportiva o laboral antes de tiempo… que vosotras también tenéis vuestras responsabilidades, y muchas) se podrá atajar cuanto antes y reconducir ese postoperatorio. Preguntad cuantas veces lo necesitéis, no a amistades ni otros sanitarios o especialistas, a vuestro cirujano.
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
16 Comments
Hola Dra., estoy buscando fotos donde se hayan quitado las prótesis. Deseo quitarme los implantes y No encuentro información suficiente en internet y se que después de 12 años con las prótesis y luego de amamantar 2 nenas he decidido eliminarlas definitivamente. mi procupacion es que si antes tenia poco pecho ahora al quitarlas no se como quedará. Aun que se que quedan cicatriz y la piel flácida mi duda es existe algún procedimiento para dejar la piel lo mas armoniosa y bonita posible.
Gracias.
Hola, claro que sí, se podrian intentar varias técnicas para mejorar, pero no pienses que se quedarán como antes de operarte. Tendria que verte para detallar más información de tu caso. Saludos
Buenas doctora me ha encantado toda la informacion publicada! Quisiera saber si tiene alguna informacion de las protesis isd. Esas, son las que yo tengo y ni encuentro mucho por internet… gracias espero su respuesta!
Lo siento, Carolina, no las conozco, tendría que preguntar.¿qué le dice su cirujano?
hola, me opere hace seis meses, justo cuando estaban por darme el alta comprobamos con el cirujano que una mama habia descendido significativamente que la otra.. en la ultima consulta el cirujano me dice q hay que volver a quirofano y corregir esto por una cuestion estetica.. y me explica que sucedio esto por una cuestion de mi tejido muscular que debera corregir en la cirugia. esto puede ser asi?? me opere convencida y ahora tengo muchos temores y dudas. gracias
Marcela yo no puedo opinar, no sé ni como estaba antes ni qué se le hizo ni cómo está ahora…, lo siento.
Hola!! hoy he ido a mi primera cita y el cirujano me ha recomendado 360, dice que mas no me puede poner. Mido 1.67cm peso 51kg y parto de una 80 pequeña. Estoy muy dudosa porque no quiero quedarme corta, quiero un pecho de una 95. Usted que me puede aconsejar? Mil gracias
Rosa entenderá que sin verla no estoy en condiciones de aconsejarle nada. Si ha leído mis post habrá visto que las medidas del implante se obtienen sólo tras una exploración y un montón de medidas, así que…Si no lo tiene claro tendrá que consultar, en persona, con algún otro cirujano, ¿no le parece ?
Hola Dra, tengo 37 años, no tengo hijos y parto de una 80 ( que a veces ni relleno ) pero me gusta la forma de mi pecho.He consultado con varios cirujanos pero me da tanto miedo que el resultado sea antinatural debido al tacto y a la falta de movimiento que aún sigo con dudas al respecto. Una relación íntima con un hombre se me hace dificil pero miedo me da que luego me sienta igual de incómoda por si se nota que no es natural. A todo esto decir que soy una mujer muy normal y me gusta pasar desapercibida. Bien, una de mis dudas es si tras un aumento, la mama queda fría al tacto. Conocí a una mujer q llevaba años operada y me dijo que se arrepentia precisamente por eso.. De hecho toqué la mama yo misma, y a 30 y pico grados que estábamos, en efecto, la mama estaba fría al tacto como si estuviéramos a bajo cero. Es habitual? Mil gracias
Hola Laura, no es normal lo que le pasó a tu amiga, tras la operación todo vuelve a la normalidad. Es verdad que algunas mujeres durante un tiempo tienen el pezón mas sensible o insensible, depende mucho de cada una. Debes estar al 100% segura de que quieres operarte, no te dejes llevar por modas, hace unos años se llevaba el pecho grande y ahora el pequeño. Saludos
Hola doctora, que opina de los implantes Arion?
Me operé hace 15 días, no tenía mucho pecho, mido 1.66 y peso 57 kg. Me colocaron prótesis redondas de 410 CC marca Arion, pero me las veo muy pequeñas apesar de que me han dicho que es una prótesis grande y eso que yo las quería no inmensas pero casi no se me nota ni la diferencia de tamaño.
¿Hay posibilidad de que con el tiempo se vaya viendo el tamaño?
Ruego su respuesta.
Buenos dias,a mi me operaron de una mastectomia preventiva con reconstruccion inmediata con espansores,despues de haber pasado el periodo de llenado me han puesto las protesis hace 15 dias,una ha quedado mas grande que la otra en las 2 llevo lo mismo 550,mi doctora me vio hace una semana y me dijo que volviera al mes,ahora estoy preocupada porque uno de los pechos lo veo en forma de pico ,pienso si se puede haber dado la vuelta la protesis.Gracias por adelantado.
Buenas tardes Doctora. Gracias por dedicar tiempo a este espacio. Mis dudas son: tras la cirugía cuanto tiempo tarda el pecho en estar “blandito y móvil “? En el caso de protesis anatómicas submusculares algunos cirujanos recomiendan tmrealizarse masajes y otros no, cual es su opinión? Muchas gracias. Un saludo.
Hola Julia,
depende de la consistencia de la cápsula del implante y la calidad de los tejidos de la paciente. Lo normal es que las primeras semanas, incluso meses en pacientes con tejidos muy firmes, se vea el pecho casi inmóvil, y que éste con el tiempo, al ir distendiéndose los tejidos, vaya adquiriendo movilidad.
Hola estoy operada hace 8días,ayer me quitarón la cinta elastica y al llegar a casa ví que mis dos pechos estaban ala misma altura por abajo pero que mi pecho derecho al que le pusieron un poco mas grande la protesis para igualar lo que es la protesis la tengo bastante mas alta….me asusta.Mi cirujano por telefono me dijo que me pusiera de nuevo la banda elastica y que me vera el miercoles y me dirá como debo darme los masajes.Mi duda es si podra igualarse la protesis a la altura de la otra protesis sin ir a quirofano otra vez.
Hola, es pronto porque el pecho en esos días todavía está inflamado, es decir, que el tamaño del pecho no es definitivo