SNIF Y NANOFAT O INJERTOS INTRADÉRMICOS
Mis pacientes y lectores en este blog saben cuán entusiasta soy de los injertos de grasa (o lipoestructura o lipofilling), técnica que llevo usando desde hace casi 17 años. Este campo es tal vez el que más se ha desarrollado en los últimos años, tanto en la cirugía plástica y estética como en la medicina regenerativa.
En cirugía estética actualmente asociamos los injertos de grasa en casi un 50% de nuestras cirugías, y de ellas casi en la totalidad de las cirugías en cara. Hace 2 semanas asistí al excelente Symposium Beauty trough Science, en Estocolmo, una referencia en nuestra especialidad, donde hemos repasado y puesto al día lo último en cirugía estética mamaria, cirugía de rejuvenecimiento facial e injertos de grasa.
Aunque se han tocado muchos temas, en progresivos post iré explicando algunas conclusiones y algunas novedades en el campo de los injertos de grasa en cirugía de rejuvenecimiento facial. Todos los cirujanos plásticos que trabajamos en este campo sabemos que los injertos funcionan, a corto y a largo plazo, pero ahora se trata de evaluar y comprobar científicamente cómo funcionan y por qué. Tenemos por un lado los estudios anatómicos donde se describen los diferentes compartimentos grasos de la cara, su profundidad y cómo evolucionan con la edad (interesantísima la exposición del Dr. Stuzin al respecto), que muestran cuáles se van depleccionando con los años, cuáles tienden a descolgarse, cuáles pueden ser elevados o reposicionados con un lifting y cuáles, en cambio, deben ser tratados con lipofilling, de forma que no sólo restauraremos así los volúmenes sino que además producirán una elevación de estructuras (así, cuando tratamos con grasa el área infraorbitaria y el pómulo, ayudaremos a reposicionar el párpado inferior y el surco infraorbitario).
Los estudios en laboratorio, por otro lado, nos explican que los injertos de grasa se componen (explicado en forma muy simplificada) de un pool o conjunto de células, no sólo adipocitos, también factores de crecimiento, preadipocitos, y, sobre todo, células madre o stem cell. Estas stem cell o células mesenquimales tienen capacidad de diferenciación celular y así son responsables de la regeneración tisular, e infiltradas en piel (tanto intradérmicas como en plano subcutáneo) inducen la regeneración de los componentes tisulares que se han ido perdiendo o atrofiando con el envejecimiento. Estas células y los factores de crecimiento provocan la neovascularización o creación de nuevos capilares, y así facilitan la regeneración por otra vía, y (demostrado con múltiples estudios) consiguen un aumento del grosor cutáneo y previenen y detienen el adelgazamiento de la piel propio de la edad.
Es decir, en un injerto graso tenemos adipocitos, que son los que aportan volumen, y una fracción estromal que induce neovascularización y regeneración tisular. Esto explica cómo funcionan los injertos y sus diferentes usos y aplicaciones. Tenemos diferentes tipos de injertos grasos, en función de su tamaño y composición:
–MACROFATS o macroinjertos. Son los injertos que hemos utilizado habitualmente, con la técnica descrita y estandarizada por S. Coleman. Su primera indicación está en áreas a infiltrar en planos profundos, como mandíbula o pómulo, incluso área temporal, y siempre en contorno corporal como mamas o glúteos. El porcentaje de reabsorción no supera el 30%, por lo que se suele hipercorregir en esa proporción.
–MICROFATS o microinjertos. Se extraen con cánulas especiales que tienen unos orificios de menos de 1mm, de forma que se toman piezas de diámetro mucho más pequeño. Contienen, al igual que los macrofats, adipocitos viables, que aportarán estructura y volumen. Su eficacia se basa en que, al ser injertos más pequeños, tienen más facilidad para revascularizarse con lo que el porcentaje de reabsorción es menor. Al infiltrarlos, con una microcánula de 0,7 a 0,9 mm de grosor, necesitaremos sobrecorregir en menor medida de forma que la inflamación postoperatoria será menor.
Los microfats son perfectos para cualquier localización en cara, dada su facilidad para integración, pero resultan imprescindibles cuando se infiltra la grasa en planos superficiales como es la zona periorbitaria (ojera, párpados superior e inferior). Al ser tan pequeños no dejan grumos ni bolitas, es decir, no resultarán “visibles”. Por su mayor integrabilidad también son más útiles en áreas como los labios que, al ser tan móviles, sufren un proceso de reabsorción mayor con los macrofats.
–SNIF (Sharp Needle Intradermal Fat grafting o injertos introducidos con aguja en plano intradérmico). La novedad es que se trata de microinjertos que se infiltran en el espesor de la dermis a través de una aguja 23G (como la intramuscular). Continúan conteniendo adipocitos viables, por lo que la función sigue siendo la rellenar y estructurar. Al infiltrarse intradérmicos su objetivo es tratar arrugas, como las de los surcos nasogenianos, las de la mejilla, las verticales del labio (“código de barras”) o incluso las del cuello, arrugas que hasta ahora sólo podían corregirse mediante fillers o inyectables sintéticos del tipo del ácido hialurónico. Al ser tan pequeños y finos no se verán bolitas, se integran muy bien, como sabemos una vez integrados permanecerán durante años (no hay que repetir periódicamente), ventajas todas a las que añadiremos la capacidad regeneradora de la grasa.
Así, Microfats y sobre todo SNIF son una alternativa a los fillers, siendo la ventaja el ser autógenos (es decir, del propio paciente, luego no hay rechazos o intolerancias ni granulomas) y la comentada arriba permanencia y capacidad regeneradora de la grasa. El inconveniente de los SNIF frente al ácido hialurónico es que es una intervención quirúrgica, (y por tanto debe ser realizada por un cirujano plástico, no pueden realizarla profesionales sin título de cirugía), de una duración variable según las áreas a tratar pero nunca menos de una hora, aunque se puede hacer bajo anestesia local y también en combinación con otros procedimientos quirúrgicos en cara.
–NANOFATS o nanoinjertos. A diferencia de los anteriores, los nanofats no contienen adipocitos o células grasas viables, pero sí stem cells o células madre, con su gran poder regenerativo. Infiltradas en piel, estas células o fracción estromal pueden regenerar los componentes tisulares atrofiados o dañados por el proceso de envejecimiento. Se obtienen emulsionando y filtrando la grasa, y se infiltran en dermis mediante finas agujas tipo 27G (agujas de insulina). El procesado elimina los adipocitos (luego no aportan volumen) pero mantiene las células madre y su capacidad regenerativa intacta. El efecto es visible a partir de los 6 meses (recordad, no es en absoluto un relleno), y pueden corregir lesiones pigmentarias, áreas con daño solar, la coloración oscura de la ojera, liberar cicatrices, mejorar las pieles sometidas a radioterapia ,o reafirmar y engrosar la piel dañada y atrófica del labio superior, del escote, del cuello, de las manos… Son perfectos en asociación con los SNIF en el tratamiento del cuello o del labio superior.
Se trata, al igual que en los casos anteriores, de una intervención quirúrgica a realizar por un cirujano plástico. Se realiza, al menos si sólo se van a utilizar nanoinjertos, bajo anestesia local, con una hora de duración aproximada. Hay que esperar un tiempo de inflamación mucho más largo que si de fillers o mesoterapia se tratara, así como un lapso de varios meses hasta obtener resultados. Suele tratarse de una intervención única y están claros sus beneficios de regeneración y rejuvenecimiento cutáneo por encima de cualquier otra técnica disponible hasta ahora.
El tratamiento ideal desde luego es combinar todos estos tipos de injertos, en función del esquema planificado, y desde luego su asociación resulta actualmente un arma imprescindible en la cirugía de rejuvenecimiento facial.
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
26 Comments
buenas tardes doctora , quisiera preguntarle si los NANOFATS vienen a ser como un tratamientro de PRP, si son mas efectivos para regenerar piel y aportar densidad cutanea. SI son como una mesoterapia, es decir si la recuperacion es pronta y no perdura la inflamacion por mucho tiempo y si harian falta varias sesiones. SI el procedimiento es tambien ambulatorio o es necesario quirofano. GRACIAS
Hola! A ver, los nanofats son mucho más que un PRP, regeneran mucho más, pero también es cierto que el post es más largo, sobre todo en zonas frágiles como los párpados, donde la inflamación es duradera. Estará inflamada varias semanas y los resultados se ven a partir de los 6 meses. Claro que si el tratamiento se acompaña de injertos de grasa para aportar volumen se verá resultados antes. Y se puede hacer con anestesia local y ambulatorio.
Un saludo
buenas tardes estimada doctora. QUISIERA SABER SI REALIZA EL PROCEDIMIENTO DE NANOFATS COMO MESOTERAPIA FACIAL Y CUELLO?.Yo quisiera hacermelo si es posible en SEPTIEMBRE para que me trate sobre todo las zonas mas castigadas, para una revitalizacion general piel., si se consigue mas turgencia y luminosidad y si este procedimiento debe repetirse con asiduidad o es a largo plazo. Sobre todo el POST si es mas largo como afirma que un simple PRP , los sintomas imagino que seran INFLAMACION Y ALGUN HEMATOMA, pero aunque asi sea imagino que no se vera tan mal la cara para hacer una vida normal. Me interesa hacerme este procedimiento a modo meso. GRACIAS por su amabilidad en contestar a nuestras dudas
Hola Claudia, esto no es exactamente una mesoterapia…no es un procedimiento que se haga en varias sesiones pues con una podría bastar, y el postoperatorio sí que es más largo, pues al infiltrarse en dermis suele haber hematomas e inflamación. Hay que programarse para mínimo una semana, claro que los resultados son mucho mejores que con el PRP o la mesoterapia.
Buenas dra., leyendo sobre el tema injertos intradermicos, como ya le comente me interesaria hacerme un NANOFAT para la cara , pues quiero redensificar un poco la piel pues por varios factores tengo zonas mas desvitalizadas. Mas q nada me interesa recuperar turgencia y densidad e imagino q el nanofat es de lo mas potente para recuperar piel, lo unico q me interesaria es saber aproximadamente CUANTO PUEDE DURAR LA RECUPERACION , si la cara permanece muy inflamada durante mucho tiempo o rara, y si sirve tambien para la region periorbital.GRACIAS
Disculpe, se me olvidaba preguntarle si son compatibles los nanofats con relleno de acido hialuronico que tengo hecho. MIL GRACIAS
Hola de nuevo, no hay ningún problema, son compatibles.
Hola, la Dra. M. Martinez Lara, me hizo una infiltracion de grasa el 1 de agosto, he tenido hematomas que se han resuelto en dos semanas y edema apenas tengo ya, algo en el párpado superior. Noto la piel mucho mas nutrida y elastica, y el cambio que estoy viendo aunque es pronto creo que va a ser espectacular.
Muchas gracias Maritina por tu profesionalidad, la seguridad y tranquilidad que transmites, espero verte pronto.
Un abrazo, Rocío
Muchísimas gracias, Rocío. Yo también estoy encantada con una paciente como tú!!! Espero verte en breve. Un abrazo.
Hola
He leido el articulo y me parece muy interesante. Tengo 50 años y he perdido bastante volumen en la cara. sobre todo bajo de los pomulos pero nunca me he atrevido a ningun tipo de infiltracion con productos sinteticos
Me gustaria saber las dudas que me surgen como:
Una vez hechas las infiltraciones es necesario algun tratamiento secundario?
La grasa inflitrada se regenera con toda seguridad o hay riesgo de que se absorba y no haya regeneracion?
Hay algun tratamiento o tipos de alimentos que ayuden a esa regeneracion una vez infiltrada?
Gracias
Hola, el nanofat se puede realizar en pieles jovenes (22 años) para reducir la ojera oscura?
Hola Sandra, podría irte bien pero sin verte no puedo decirte más….
Hola doctora, te cuento que hace 4 días me hice la infiltración de grasa o células madres y tengo la cara muy inflamada aún, dura y con bultos, que puedo hacer para facilitar la desinflamasion, no quiero que nadie me vea y no se como lo haré para comenzar a trabajar….. 🙁
Te felicito por tu página!!!
Gracias por tu comentario! Tienes que armarte de paciencia, esto es lento, supongo que aún estará inflamada…
Hola xfavor dime al cuanto tuempo se desinflamo tu cara, yo llevo tres dias y estoy muy inflamada, y quiero saber si encontraste alguna manera que t ayudo a desimflamar rapido, gracias
Hola Mariela, si solo han pasado 3 días no te preocupes, aunque sin verte no puedo decirte mucho más. Has ido a tu médico? Saludos
Hola xfavor dime al cuanto tuempo se desinflamo tu cara, yo llevo tres dias y estoy muy inflamada, y quiero saber si encontraste alguna manera que t ayudo a desimflamar rapido, gracias
Buenas tardes dra., me encanta su blog y el esfuerzo que hace por solucionar nuestras dudas, se nota que le gusta su trabajo y ayudar a mejorar físicamente a muchas personas,. Quisiera comentarle que me hicieron lipotransferencia y me han dejado muchísimo volumen en flancos y bajo espalda, ME GUSTARÍA QUITARME ESTE VOLUMEN CON LIPOSUCCION y mi duda es si es posible extraer estos injertos grasos y afinarme la zona, ¿ ES posible liposuccionar una zona que previamente ha sido rellenada con grasa? Es que esToy muy descontenta con el resultado , si la respuesta es afirmativa quisiera pedir cita para q me valorase y por supuesto me interviniera…muchas gracias dra., un saludo
Hola Silvia, para poder valorar la mejor solución para ti, necesitaría verte. ¿Puedes pasar por mi consulta? Saludos
Buenas tarded doxtora. Tengo la piel de los parpados muy fina. 30 años. Ojeras que mejoré con infiltración de acido hialuronico hace 7 meses, pero al ser temporal ya me vuelvo a ver la cara de cansancio.
A parte pequeñas bolsas en el tercio exterior del párpado inferior, y ya se me ve, sobre todo con el juego de luces y sombras, un surco entre el extremo del parpado inferior y la mejilla. El médico que me infiltró el AH me comentó que en esa zona no podía ponerme AH ya que produciría una mala circulación linfática y retención en el párpado, produciendose asi un bolsa mas pronunciada.
Mi pregunta es: puedo hacerme un lipofilling aún teniendo restos de AH, o debería esperar a que se reabsorviera del todo el AH? Si es así, y no quiero esperar demasiado tiempo a hacerme el lipofilling… podría infiltrarme hialorunidasa para que el AH se reabsorviera en poco tiempo y hacerme el tratamiento con la mayor brevedad posible?
Otra cuestión que me interesa es:
Entre el surco del parpado y la mejilla se puede infiltrar grasa también? No lo tengo demasiado acentuado, pero me gustaría hacerme el tratamiento para obtener mayor uniformidad en el párpado y he leído que también hace que la piel tenga mayor calidad. Es lo que realmente quiero. Con ese cambio edtoy segura de que me sentiría super feliz y soy capaz de comerme el mundo 🙂
Muchas gracias doctora.
Hola Maria. Eres muy joven para esa operación, pero quizá tus ojos lo necesiten, sin verte no puedo decirte qué seria más apropiado, cada persona tiene unas necesidades. Busca un médico que te inspire confianza y sigue sus consejos. Saludos
hola dra he leisñdo su blog y estot muy preocypada me hice hice microfat y nanofat en cara y paroadoa y bilsas mut buenos resultados pero ya tengo 6 semanas y nibse me quitan los morerones en bolsas bajo los ojos estoy muy preoxuoada no se que hacer el.dr me dice que tengo que espetar a que el cuerpo lo absorva pero no le veo fin a esto digame si es normal tanto tiempo y que puedo hacer
muchas gracias
Como te ha ido ya has desinflamado ??
Hola Dra. Hace ya un mes que me hice el procedimiento NANOFAT pero aun tengo una colaboración oscura bajo mis ojos y se han formado unas bolsitas que no se ven nada bien y que dan la impresión de que he llorado todo el día quisiera saber si esto es normal o cuanto tiempo se demora en desaparecer estas bolsitas
Hola has podido resolverlo ??
Hola como te ha ido ya has desinflamado ???