Hay pacientes que vienen a la consulta porque, aún estando delgadas, tienen los músculos rectos abdominales débiles o separados tras los embarazos, pero sin mucho exceso de piel o flaccidez. Pero al valorarlas vemos que si bien no les sobra tanta piel como para una abdominoplastia completa, tampoco les va bien una miniabdominoplastia pues esta última sólo trata los problemas desde el ombligo hacia abajo. Es ésta una variante de la abdominoplastia a la que recurriremos cuando tengamos que tratar a estas pacientes que tienen exceso de piel y relajación o diástasis muscular tanto por encima como por debajo del ombligo, por más que el exceso de piel no dé como para resecar todo la piel y grasa desde el ombligo hasta el pubis (la cicatriz de abdominoplastia sabéis que se localiza a la altura del pubis, como las cesáreas, prolongándose paralela a los pliegues inguinales).
Veamos, en una abdominoplastia nuestro objetivo es corregir la diástasis o debilidad de los músculos rectos abdominales, y tensar o corregir el exceso de piel, habitualmente tras los embarazos pero también tras los cambios de peso o simplemente por la edad, todo ello dejando o intentando dejar una cicatriz lo más baja posible a fin de que quede cubierta por la ropa interior o de baño. Habitualmente el exceso cutáneo es tal que nos permite resecar una pieza de piel y grasa (dermolipectomía) desde la cicatriz hasta el ombligo, de tal forma que al bajar la piel despegada, supraumbilical, ésta llega hasta abajo sin mayor problema o sin excesiva tensión. Así, sólo tendremos la cicatriz del nuevo ombligo (recordad que sobre la piel estirada el ombligo se saca a la altura que le corresponde, simplemente emergiendo en su posición normal entre los músculos abdominales) y la transversal suprapúbica con sus prolongaciones laterales.
Pero ¿y si el exceso de piel no es tan grande como para quitar toda la piel entre el ombligo y el pubis? Os recuerdo también que en el curso de esta cirugía, cuando hacemos el despegamiento del colgajo cutáneo, al llegar al ombligo lo independizamos de la piel de alrededor dejándolo conectando sólo con su pedículo o cordón que lo conecta a la pared abdominal, de forma que la piel que despegamos tendrá un ojal en la zona donde estaba el ombligo. Los siguientes pasos son despegar la zona supraumbilical hasta arcos costales y esternón, seguido de la plicatura de la aponeurosis de los rectos o corrección de la diástasis muscular, para finalmente ya bajar a modo de un telón toda esa piel (piel más grasa) despegada y cortar el sobrante tras tensarla bien. Pues bien, cuando las pacientes sí que precisan una abdominoplastia completa (y no una miniabdominoplastia) pues tienen debilidad muscular y flaccidez cutánea tanto encima como debajo del ombligo (la mini sólo corrige los problemas por debajo del ombligo), estas pacientes como decía pueden no tener tanto exceso cutáneo como para llegar en la piel que cortamos hasta el ojal del ombligo. ¿Qué hacer entonces? Tendríamos varias alternativas, teóricas:
– tensar mucho, forzando la piel, para que baje más, cosa que no se recomienda si queremos evitar problemas de necrosis cutánea o dehiscencia de la herida;
-planificar una cicatriz más alta, pues ahí no habría tanto problema para que llegara el ojal del ombligo, pero tampoco es buena idea pues tendríamos una cicatriz final tan alta que resultaría fácilmente visible;
– la última alternativa es cerrar ese ojal en forma de una pequeña cicatriz vertical, apenas 2-3 cm, permitiéndonos que la cicatriz transversal, larga, de la abdominoplastia tenga una deseable posición baja, que es lo que hacemos en estos casos.
Esta situación es bastante frecuente, y como refería, suelen tener las circunstancias de, a pesar de tener un buen tono cutáneo y un exceso de piel moderado o intermedio, este exceso está tanto supra como infraumbilical y tienen diástasis muscular, incluso hernias umbilicales, con lo que son candidatas a una abdominoplastia completa, no vale la miniabdominoplastia aquí, recordadlo. Tampoco sirve en estas pacientes otra variante de miniabdominoplastia que consiste en seccionar el ombligo en su base, de forma que podemos despegar hasta arriba y corregir así la diástasis muscular en toda su longitud; esta técnica estará reservada para pacientes que no tienen exceso cutáneo supraumbilical, pues de tenerlo al tensar la piel se correría el riesgo de dejar el ombligo demasiado bajo.
Si tenemos flacidez arriba y abajo no queda otra que la abdominoplastia completa, con trasposición del ombligo y la cicatriz transversal larga, y si no les sobra tanta piel tendremos que recurrir a hacer esa pequeña cicatriz vertical, pero lo importante es siempre que la cicatriz transversal quede posicionada bien baja. Es decir, es una técnica para pacientes delgadas que necesitan tensar la piel y corregir la diástasis muscular, pero que están en una situación intermedia entre la abdominoplastia completa (no les da tanta piel pero) y la miniabdominoplastia (se les queda corta , no corrige todos sus problemas).
Ayuda mucho en estas pacientes con poco exceso cutáneo la técnica de alta tensión superior que ya expliqué en otro post. Consiste en ir dando unas suturas consistentes desde la cara profunda del colgajo despegado hasta los músculos, tensando con ellas ya desde la parte más alta del tejido despegado, repartiendo la tensión y estabilizando, de forma que podremos dar mayor tensión a la piel sin por ello arriesgarnos a que la cicatriz quede alta o con excesiva tensión. Pero hay casos en que ni aún así, y entonces os dejaremos esa cicatriz vertical.
Esta situación por supuesto os la expondremos en la consulta, sobre todo si tenemos dudas de que os sobre tanta piel. Pero tranquilas que aunque al principio es muy visible, como todas las cicatrices va a mejorar con el tiempo. Pero es que además es del todo inevitable, y cualquier cosa es mejor (incluso esa cicatriz) a dejar una cicatriz transversal muy alta (¡imposible de disimular!) o a tensión excesiva (siempre traerá problemas), y tampoco es plan haceros una cirugía menor tipo miniabdominoplastia a sabiendas que se os va a quedar corta o insuficiente ¿no os parece?
OTROS POST RECOMENDADOS:
- ¿Qué es la lipoabdominoplastia?
- Abdominoplastia de alta tensión
- Abdominoplastia
- El ombligo en la abdominoplastia
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
3 Comments
Hola doctora!! He ido aproximadamente 6 evaluaciones para obtener claridad respecto de la mejor manera para terminar con mi problema. Tengo un peso normal, según dicen los doctores poca grasa…pero si flacidez en abdomen bajo; sin embargo cuando me entregan el veredicto los diagnosticos son diferentes…algunos dicen “miniabdominoplastia con lipoescultura” ya que aducen que la piel no pegará, y otros sólo lipoescultura tumesciente porque si se logrará retraer la piel (dos medicos me dijeron ayer que la Lipovaser no me serviría porque destruye la grasa que irá a glúteos), y que además la guatita del abdomen bajo no me cuelga y apenas tengo unas 3 estrías muy difusas… entonces porque de 6 evaluaciones 3 dicen una cosa y 3 dicen otra…? Me disgusta pensar que esto me ha generado más dudas que tranquilidad para elegir el médico y lo que me dejará bien. Ayer en una de las evaluaciones el doctor puso en flacidez: +++ (tenía 3 cruces), sin embargo, él fué uno de los que no me recomendó la minidermo, explicó que con la técnica que se usaba mi piel si se pegará al músculo que no me preocupara… entonces…yo quedó con más incertidumbre; fuera de que el costo sube sustancialmente con la minidermo y eso hace tentador irme hacía el lado de “sólo lipoescultura con transferencia a glúteos”; pero después pienso y “si quedó con flacidez ?”, todo el dinero invertido no sirvió…la verdad es que tengo un lío en mi cabeza… nosé si seguir asistiendo a evaluaciones irá a cambiar en algo… podría usted orientarme? Gracias!!
Hola Laura, lo siento pero no me parece profesional darte una valoración médica sin haberte visto en persona, y más de una cirugía que no te he realizado yo. Si no confías plenamente en tu cirujano, busca una segunda opinión de un cirujano que pueda verte en consulta. Gracias.
Hola Dra hace 12 días me realizar una dermolipectomia total con lipo pero siento q todo el abdomen me tira q no puedo ponerme erguida es esto momentáneo me da miedo quedar así sin poder enderezarme