De nuevo un caso clínico para ilustrar una cirugía. A menudo me consultáis a propósito de si podemos reparar una hernia al mismo tiempo que una abdominoplastia. Por supuesto, es una práctica muy habitual, muy frecuente dado que la mayoría de las pacientes que se someten a una abdominoplastia precisamente nos consultan porque su pared abdominal quedó muy debilitada o dañada tras uno o varios embarazos. La exposición de la pared abdominal en esta cirugía es óptima para que pueda repararse una diástasis, o un ahernis umbilical o epigástrica, hasta una eventración.
Repasando este caso, mi paciente presentaba como antecedente un embarazo gemelar que precisó una cesárea, y como es habitual en los embarazos múltiples la sobredistensión que causa este embarazo daña severamente la pared, dejando como secuela importantes diástasis o separaciones de los músculos rectos, hernias umbilicales o epigástricas, junto a una gran flaccidez cutánea por la dificultad para una buena adaptación o retracción cutánea tras tamaño estiramiento. Es también frecuente esta situación de tremendo daño de la piel y de la pared músculo-aponeurótica en pacientes muy delgadas y estrechas, donde piel y pared se distienden en los embarazos hacia delante y apenas hacia los lados merced a su estrechez, dejando entonces más lesiones o zonas débiles que en mujeres más anchas, que sufren menos daño cutáneo y muscular.
No hay entrenamiento físico ni dietas que corrijan esta situación, es imposible si no se practica una cirugía. Así, en este caso, con la colaboración de un cirujano general que reparó la hernia umbilical, se realizó una abdominoplastia, herniorrafia y reparación de la importante diástasis mediante plicatura en doble plano de la aponeurosis de los rectos, no requiriendo el uso de ninguna malla para reforzar. No se realizó sin más el afrontamiento de los músculos en la línea media sino una imbricación o plicatura muy forzada, a fin de estrechar al máximo la cintura de la paciente y dejar una pared bien reforzada y firme. En cuanto a la técnica de abdominoplastia, a fin de definir al máximo los contornos y la línea alba, recurrí a la técnica de alta tensión superior, tensando y fijando desde arriba los tejidos despegados al plano muscular.
El cambio es evidente, podemos ver en las fotos preoperatorias la distensión abdominal por la ausencia del efecto faja de los músculos, tan debilitados, elongados y separados. Al ser una paciente tan delgada se evidenciaba con toda claridad la diástasis muscular y la importante hernia umbilical. No precisó liposucción, tan sólo el tensado y reparación funcional de su pared muscular y una adecuada y cuidadosa dermolipectomía para corregir el exceso cutáneo. La cicatriz de cesárea, muy adherida, desaparece al resecar todo el tejido cicatricial y planificar la incisión por debajo de la cesárea.
Es obvio que las pacientes con una pared tan dañada tienen dificultades para una vida normal, pues una hernia y una diástasis de ese calibre impiden la práctica de casi cualquier ejercicio físico, sin entrar en la evidente necesidad de corregir una hernia tan importante por las complicaciones que pudiera acarrear en el futuro, más allá de la molestia por tener una pared tan débil. La debilidad muscular del abdomen se percibe más allá, en otras zonas corporales como lo es la espalda, que queda también debilitada por no tener el equilibrio de los músculos abdominales. Las imágenes postoperatorias muestran cómo, sin forzar ni hacerlo conscientemente, una pared reparada y fuerte conlleva también un cambio postural, al colaborar con los músculos de la espalda en el mantenimiento de nuestra postura. En cuanto a la actividad física, se permite a estas pacientes la práctica deportiva, incluso abdominales, a los tres meses de la cirugía. Es, más allá de la estética (que en esta paciente era una petición muy secundaria), una reparación de una estructuras severamente dañadas por los embarazos, devolviéndole la funcionalidad que había perdido.
Espero que os haya resultado interesante este post. También os recomiendo leer estos post relacionados:
- Postoperatorio de una abdominoplastia
- Dieta y pasos a seguir tras una abdominoplastia
- El ombligo en la abdominoplastia
- Abdominoplastia de Alta Tensión Superior
- ¿Cómo recuperar nuestro cuerpo tras el embarazo?
- Casos clínicos de Mummy Makeover
- Cirugía plástica después del embarazo
Quedo a vuestra disposición pero NO ATENDERÉ NI ON LINE NI POR TELÉFONO CONSULTAS SOBRE:
- Intervenciones realizadas por otros especialistas
- Ni aquellas que exijan una valoración del paciente en persona.
Gracias por vuestra comprensión.
- Consulta: Camino de Ronda, 71. Granada. ESPAÑA.
- Facebook: www.facebook.com/DoctoraMaritinaMartinezLara
- Twitter: @dramartinezlara
- Instagram: @dramartinezlara
- Teléfono Cita: +34 958 949 103 | +34 619 083 582
- Cita online: www.doctoramartinezlara.com/cita-online/
7 Comments
ES LO MISMO QUE ME HA OCURRIDO A MI,SOLO QUE YO POR PRACTICAR DANZAS TENIA MEJOR MUSCULATURA!!!BUENISIMA TU INFORMACION!!ES LO QUE LE OCURRE A LA MAYORIA DE LAS MUJERES PEQUEÑAS!!
Muchas gracias por tu comentario Silvana! saludos
Hola, tengo 35 años, tres embarazos aunque sólo en dos de ellos llegué a término, fueron dos cesáreas, sufro una diástasis de rectos de 7 cms, una hernia umbilical de 35mm y otra supraumbilical de 20mm, que cada vez son más grandes, me operaran, aún no sé cuando, ni cómo, me han operado dos veces por laparoscopia, una para extirparme la vesícula y la otra por una hernia de hiato, tengo muchas dudas, a consecuencia de todas las operaciones que me han hecho, tengo el abdomen colgando, mi mano entra debajo del colgajo y la tapa completamente, como cree que actuarán? me quitarán el colgajo??me podrán hacer otra laparoscopia??por favor, si podría resolverme alguna duda, por cierto me lo harían en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla , Cantabria, muchisimas gracias, un saludo.
Dra. Gracias por tan valiosa información. Tengo una duda, tras 3 embarazos tengo una hernia epigástrica que me sugieren corregir como el caso que usted ha expuesto (plicatura y abdominoplastía) pero luego de ello, no podría quedar embarazada nueva vez, y de ser positivo cómo sería el proceso de crecimiento del bebé, del abdomen con plicatura, los posibles riesgos y por fin el parto, si sería cesárea cómo terminaría?
Muchas gracias desde Rep. Dominicana.
Hola Heidy, lo siento pero no me parece profesional darte una valoración médica sin haberte visto en persona. Busca una segunda opinión de un cirujano que pueda verte en consulta. Gracias.
Tengo diastesis de 6 cm y hernia supraumbilical, tengo bastante grasuta en el estómago y este a adoptado como la forma de un flotador desde que tengo la diastesis dándome la apariencia de tener 4 o 5 meses de embarazo, esto no solo me a traído problemas estéticos sino de salud, como afectación del suelo pélvico, dolores lumbares, problemas estomacales como náuseas y gases, la EPS me autorizó a reparación de la hernia con médico general y este me remitió al cirujano plástico para ver si me realizaba una pequeña lipectomia donde el abdomen quedará más firme y seguro para reparar definitivamente la diastesis pero por concepto de él y más que todo se que es el tema de los gastos para la EPS el me la negó, mi pregunta es si me la reparación el cirujano general colocándome solo una malla no hay mucho riesgo de que está pueda reventarse y quedar con el mismo problema ? muchas gracias
Hola doctora . Tengo 52 años ., una hernia epigastrica de 2 cm y diastasis . Quiero hacerme abdominoplastia y corrección de la hernia . Mi duda es si la corrección de hernia debe hacerse con malla o plicatura ?? La plicatura sola es segura ?? No puede haber residivas ??